jueves, 20 de agosto de 2009

villa y orozco.


Por:Martin.

la participacion de villa en el combate a los orozquistas le acarreo un odio a muerte de este grupo. esa rivalidad siguio viva durante la revolucion constitucionalista en 1913 pues ironocamente, orozco y sus hombres apoyaron a victoriano huerta cuando este dio un golpe de estado al gobierno de madero.

en la foto aparecen los jovenes revolucionarios posando en la que tal vez fue su ultima fotografia juntos.

confiteria elite, en el paso, despues de la toma de juarez en mayo de 1911.

scott photo co.

sábado, 15 de agosto de 2009

francisco villa actor


Por: Martin.

firma con compañia de cinematografica.

*debia luchar solo de dia*

enero 3 de 1914.- diversos periodicos estadounidenses enviaron a mexico fotografos fotografos y camarografos dedicados unicamente a seguir las batallas del general villa, en este dia el general francisco villa firma con la compañia mutual film corporation, quienes a cambio de la exclusividad le proporcionaran como ganancia el 50 % de las utilidades de la pelicula.

jueves, 13 de agosto de 2009

por acotecimientos como este , pancho villa se daba mala fama y el sin saber.....


Por: Martin.

hacia el 20 de marzo de 1911 villa llega a satevo, donde suma unos quince reclutas, en el pueblo alguien le dice que hay una jovencita de la que se decia que habia tenido un hijo suyo o de uno de sus hombres.

la mando llamar y no la reconocio, ella confeso que el padre de su hijo es el cura del pueblo, que ademas andaba diciendo que el niño era de pancho villa.

detiene al cura y villa lo regaña en publico, no por tener un hijo sino por andar renegando de la paternidad.

villa ordeno que lo fusilaran, pero las mujeres del pueblo pidieron por el y pancho lo llevo al kiosko y lo obligo a confesarse en publico " y si el pueblo lo perdona lo perdono yo".

y el cura se salvo de milagro.

miércoles, 12 de agosto de 2009

biografia de villa por margarita sepulveda amor..



Por: Martin.


Nacido en Durango en 1878, desde muy joven se vio obligado a huir a la sierra, perseguido por la justicia. Hay varias versiones en cuanto a los motivos que tuvo para ocultarse y cambiar su nombre original, el de Doroteo Arango, por el de Francisco Villa. Algunos de sus biógrafos lo atribuyen al hecho de haber dado muerte a un hombre para vengar el honor de su hermana; otros, al de haber herido de un balazo al dueño de la hacienda de Gogojito, en donde trabajaba como aparcero; pero en lo que todos coinciden es en que desde entonces hasta su incorporación al movimiento revolucionario en 1910 para apoyar a Madero, anduvo como forajido en las montañas de Durango, viviendo del fruto de sus asaltos y del robo de ganado. Según él mismo declara en sus memorias, procuraba robar a los ricos, y en algunas ocasiones repartía lo obtenido entre los pobres. Tras el asesinato de Madero en 1913, Villa se unió a Carranza con el objetivo de derrocar al usurpador de la presidencia, Victoriano Huerta. Por su audacia y valor, los jefes revolucionarios de Chihuahua, Coahuila y Durango lo nombraron general en jefe de la famosa División del Norte, que avanzó incontenible hacia el centro del país hasta llegar a la capital para derrocar a Huerta.

Pacificado el país, no tardaron en surgir múltiples desavenencias entre el poderoso grupo de sonorenses encabezado por Carranza y el “Centauro del Norte”, como se le conocía a Villa, por lo que nuevamente éste se levantó en armas, desconociendo al gobierno constitucionalista de Carranza y proclamando el suyo propio.

Villa buscó entonces el apoyo de los Estados Unidos, pero al no obtenerlo invadió la fronteriza población de Columbus, donde cometió una serie de desmanes, provocando con ello la persecución por parte del ejército norteamericano, aunque nunca lo pudieron atrapar.

A la muerte de Carranza, amnistiado por el presidente Adolfo de la Huerta, Francisco Villa se retiró pacíficamente a la hacienda de Canutillo, en Durango, que el gobierno le donó para compensar sus servicios a la Revolución.

El 20 de julio de 1923 el popular caudillo, calificado simultáneamente como héroe y como villano, fue víctima de una celada. Viajando en automóvil en compañía de sus lugartenientes hacia Parral, Chihuahua, Villa fue asesinado en una emboscada que le tendieron algunos de los múltiples enemigos que este personaje cosechó a lo largo de su azarosa vida.

martes, 11 de agosto de 2009

quien fue rodolfo fierro?


Por: Martin.

De joven fue garrotero1 y después ferrocarrilero. Su entrada a la revolucion mexicana data del año de 1913 en septiembre, aliado del General Tomás Urbina, en las filas de la División del Norte que comandaba Francisco Villa.

En un principio fungió como pagador, pero en noviembre participó en su primer hecho de armas, al lado del General Martín López. Poco después fue nombrado Comandante del Cuerpo Rural de Guías, y pronto sobresalió por su intrepidez y su lealtad. A su gente se le asignaban las comisiones más arriesgadas, por lo que pronto llegó a General.

Participo en la Batalla de Tierra Blanca, que le dio a Francisco Villa el mando de Ciudad Juárez. Su destacada actuación en dicho combate lo convirtió en el segundo de Francisco Villa, durante la parte más difícil de la campaña contra Victoriano Huerta. Participó en las tomas de Torreón,San Pedro de las Colonias, Paredón y Zacatecas. Acompañó a Francisco Villa a la Convención de Aguascalientes y permaneció fiel a él.

Tenía una innata disposición de verdugo, por lo que era el encargado de dar muerte a los prisioneros; así asesinó a William Benton, ciudadano inglés, cuya desaparición provocaría más tarde un conflicto internacional con Estados Unidos e Inglaterra; y a Tomás Urbina, General y compadre de Francisco Villa temido por todos lo generales constitucionalistas ya que ganaba la mayoría de sus batallas.

Martín Luis Guzmán, en el relato La fiesta de las balas,2 presenta a Fierro forzando a 300 prisioneros a intentar fugarse, para divertirse cazándolos a tiros de revolver en su huida, sin más ayuda que la del encargado de cargarle las pistolas, amenazado a su vez de muerte si por su torpeza alguno conseguía escapar. El propio Guzmán indica que la historia, que circulaba entre la tropa, seguramente es total o parcialmente fantasiosa; pero refleja con fidelidad la reputación que tenía Fierro entre los revolucionarios, que lo apodaban “El Carnicero”.

Rodolfo Fierro tenía muchos vicios que desagradaban a Francisco Villa, principalmente el alcohol, pero fue una de sus gentes de mayor lealtad; no se le conoció infidencia alguna.

Su temeridad lo llevó a la muerte en octubre de 1915, en los pantanos de la Laguna de Guzmán, Chihuahua: se dice que se ahogó pues su caballo no resistió el peso del oro que transportaba, aunque es difícil concebir grandes riquezas en un ejército en franca derrota. Su paso por la Revolución se inició con Francisco Villa y con él terminó, no tuvo contactos o intentos de filiación con ningún otro jefe revolucionario.

lunes, 10 de agosto de 2009

villa es llevado a mexico preso y se fuga.......


Por: Martin.

Despues del altercado con huerta ,Madero le salvó la vida, mediante la intervención de su hermano Raúl Madero y de Guillermo Rubio Navarrete. Como alternativa, fue enviado a la Ciudad de México y encarcelado en Santiago Tlatelolco.

En su estancia en prisión conoció a Gilbardo Magaña Cerda, quién le enseñó a leer y le puso al tanto de los propósitos e ideales del agrarismo. A finales de 1912, Pancho Villa logró fugarse de prisión con la ayuda de Carlos Jáuregui, escribiente del juzgado de la cárcel. Tomó rumbo a Guadalajara y Manzanillo y logró llegar a El Paso, Texas. En el camino, el gobernador José María Maytorena le ayudó con dinero para proseguir su fuga. Ante los asesinatos de Francisco I. Madero y Abraham González en febrero y marzo de 1913, decidió retomar las armas contra el gobierno de Victoriano Huerta ante los llamados de los líderes militares del norte, encabezados por el Gobernador de Coahuila,Venustiano Carranza que llamaban a levantarse contra el usurpador. Ayudado una vez más por Maytorena, cruzó la frontera y se internó en Chihuahua. Con una fuerza de escasos nueve hombres inició su participación en el movimiento constitucionalista.

domingo, 9 de agosto de 2009

huerta se quiere deshacer de villa.......


Por:Martin.

huerta odia a villa y a la inversa. huerta no soporta a los maderistas; al fin y al cabo hombre del ejercito derrotado de porfirio, le molestan los maderistas, los irregulares, el ejercito popular.

villa nunca estara agusto con el ejercito federal. pero ¿ odio? no parece justa la sfirmacion de calzadias y muchos otros : " desde el primer moimento en que el destino puso a estos dos hombres el uno contra el otro , el odio fue mutuo".

huerta intenta desacersede villa , la excusa para mandarlo fusilar? ... una yegua pura sangre que supuestamente habia robado a un comerciante de apellido russek.

estuvo frente al peloton de fusilamiento y a ultima hora el coronel rubio navarrete suspendio la orden, hasta que hablara con huerta del porque de su fusilamiento.

es asi como se salva de ser fusilado por el alcoholico victoriano huerta. es mandado a mexico por tren para ser encarcelado y en ese lapso conoce a rodolfo fierro , maquinista del tren que lo llevaria a mexico.